B3/B6. OTROS FONDOS INCORPORADOS
Conservamos también pequeños conjuntos que consideramos fondos (aunque incompletos) al haber sido generados en un proceso natural por Instituciones o personas y que han sido donados o depositados en el Archivo para su conservación y su uso por los investigadores.
Documentación varia |
1961 – 1969 |
Lg PRO 1 Lg PRO 2 |
Libro de Actas |
1962 – 1967 |
Lg PRO 3 |
Libro del Cine Club |
1967 – 1969 |
Lg PRO 3 |
Documentos de la Institución Cultural de Cantabria (Zona de Torrelavega) |
1970 - 1971 |
Lg PRO 3 |
Documentos diversos propios de un archivo familiar: Certificados de bautismo, de defunción, copias notariales de testamentos, de escrituras de compraventas de tierras, certificados de títulos académicos....3 |
1849 - 1938 |
Lg Escalante |
Integrado fundamentalmente por Libros de ventas de la librería, un pequeño nº de fotografías y, sobre todo, por abundantes recortes de prensa de las actividades culturales realizadas en Puntal |
Años 70 |
Pendiente de organizar |
Se trata sobre todo de la correspondencia de juventud de Manuel Teira Fernandez, así como de impresos relacionados con su profesión de médico. También encontramos correspondencia de su padre, Gabino Teira Herrero de su etapa como Presidente de la Diputación Provincial5 y documentos generados en su actividad como comerciante en menor medida |
1907/1993 |
AD04d_TEI01 a TEI15 |
1Fueron depositados en el Archivo por Natividad Obregón, viuda de Emilio Mier, miembro directivo de la Asociación.
2Donados por la familia Fernandez-Escalante al Archivo en 1995, año de conmemoración de la concesión del título de “Ciudad” a Torrelavega
3De gran interés para Torrelavega un manuscrito hológrafo de uno de los miembros de la familia, Pablo Piqué, autor del 1º plano de Población de la ciudad.
4Depositado en el Archivo por Gloria Ruiz
5Fue donado por Manuel Teira al Ayuntamiento pocos años antes de su muerte. Posteriormente y en fechas recientes, la familia ha donado la Biblioteca de Gabino Teira, recientemente catalogada (v. Colecciones incorporadas) y Traperos de Emaús también ha aportado documentos al Fondo. Fue organizado en 2013 por Pablo Hedesa, alumno del Master de Patrimonio de la Universidad de Cantabria,