Documentos relacionados
Torrelavega, denominada en siglos pasados “La Villa de La Vega”8 junto con su jurisdicción9 , formó parte del señorío jurisdiccional de la Casa de la Vega y más tarde, a partir del s. XV, al Ducado del Infantado cuando los Reyes Católicos conceden a Diego Hurtado de Mendoza (+1479)esposo de Leonor de la Vega , el título de Duque del Infantado. Pedro Alcántara de Toledo fue el último Duque de esta casa nobiliaria y de ella pasan los derechos (y las deudas) al Duque de Osuna. Por ello, la documentación de época medieval y moderna se conserva en su mayor parte en el Fondo Osuna del Archivo Histórico Nacional, actualmente en el Archivo de la Nobleza, en Toledo.
Podemos encontrar documentos sobre Torrelavega en la Real Academia de la Historia, en el Archivo General de Simancas, en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, en el Archivo General de Indias, en la Biblioteca Nacional (véase Publicaciones ) y en el Archivo General de la Guerra Civil Española, en Salamanca.
Naturalmente, también se custodian documentos referentes a Torrelavega en el Archivo Historico Provincial de Cantabria y en el Archivo Diocesano de Santander.
Hay un abultado expte. sobre el General Castañeda en el Archivo General Militar de Segovia
![]() |
8La primera constancia documental con la denominación Torre la Vega, la encontramos en los libros de actas de la Junta de la Villa de la Vega de 1612 – 1619, generalizándose tal denominación a partir del XVIII.
9En la actualidad pertenecen al Municipio: Torrelavega (ant. La Vega), Barreda, Campuzano, Dualez, Ganzo, La Montaña, Sierrapando, Tanos, Torres, Viérnoles. En el antiguo régimen también formaron parte de la jurisdicción Cohicillos, Polanco, y la Honor de Miengo